Mi día a día

11.10.2024

¿Cómo empecé mi primer libro?

Si tú también estás en ese proceso, te puede interesar

Ante todo, no te dejes engañar por los típicos vende humos, que los hay y no pocos

¿Qué es eso de poder escribir un libro en una semana?¿Tú te lo crees? Pon los pies en el suelo. Por experiencia te diré, que yo, casi caigo en el error. Y es que lo ponen tan bonito, que te ves volando en una nube en poco tiempo.

Lo primero que debes tener es ganas, muchas ganas. Y si estás leyendo esto, es que seguro que ya te lo has planteado. ¿Verdad?. Lo sabía.

Lo segundo es plantearte tu historia. No tengas prisa, que las prisas son muy malas.

Lo tercero, toma anotaciones de todo lo que se te ocurra: Personajes, nombres, escenarios, diálogos... 

Lo cuarto, empieza a escribir, y escribir y escribir. No leas continuamente lo que llevas escrito, que ya tendrás tiempo de ello y en muchas ocasiones. Te lo aseguro. 

Una vez que hayas terminado tu historia, cierra este proceso por unos días, mejor unas semanas. Que  casi lo hayas olvidado. Y de nuevo, lo retomas, y ahora sí, ya puedes leerlo. Ahí es cuando tú mismo, te darás cuenta de muchos errores: añadirás, borrarás... Ahora es cuando comienza el trabajo más tedioso de de tu novela. 

Bueno en realidad esto ha sido un breve resumen. Queda mucho que hacer en ese proceso. Lo iremos viendo poquito a poquito. 

¿Te apetece un viaje conmigo apasionante ?

Déjame tu contacto y te pondré al día de mis actualizaciones.


¿Cómo empezó mi proceso?

Desde pequeña, como a la mayoría de los de nuestro gremio, hacía mis pinitos, escribiendo pequeños poemas y cartas, olvidadas en un cajón. 

En 2013 tuve la tentación de comenzar un libro, el cual comencé, pero por avatares de la vida, perdí el manuscrito, al morir mi ordenador. En ese momento, supuse que no sería el  momento, y abandoné por muchos años esta idea, no solo por lo ocurrido, si no porque realmente veía inalcanzable este proyecto. 

MI PRIMER PASO IMPORTANTE

En el 2022, navegando por internet, y por casualidad, apareció un anuncio publicitario: "¿Cómo escribir y publicar  tu libro en una semana y sin costos?". ¡Eureca! Pensé que mi momento había llegado. 

Me registré en la página; un curso de 5 días gratuito. Bueno... realmente fueron 4, porque el último fue dedicado a la venta de su producto, "obvio", en algún lugar tenía que estar la trampa.

El caso es que, yo me empapé de todo el contenido de esos 4 días, y a raíz de ahí y viendo las posibilidades que Amazon ofrecía; de lo que yo era desconocedora, comencé a indagar. Estudie y me preparé con todo lo que pillaba a mi alcance: videos tutoriales, cursos,  experiencias compartidas... Vamos, casi me volví loca. Afortunadamente tenía tiempo para dedicarme a ello. Por supuesto sin dejar atrás mis horas de lectura que son algo primordial para llegar a escribir.

COMENZAMOS

 Siempre bajo mi experiencia y los datos que en un principio tenía.

Paso 1: Averigua el tema sobre el que quieres escribir.

Paso 2: Título                                                                Paso 5: Corregir

Paso 3: Portada                                                             Paso 6: Inscribirte en Amazon KDP y estudiar su manejo (tarea 

Paso 4: Escribir                                                              bastante complicada.

                                                                                          Paso 7: Publicar.

Por lo tanto, ¿puedes escribir y publicar en una semana, como nos venden por ahí? 

La respuesta a eso es, sí, pero ¿Sería un libro de calidad? Lo dudo. 

Para aquellas personas que no tienen manejo con la mecanografía, existen métodos (cosa que a mí particularmente no me gusta) que consiste en redactar hablando mientras se va escribiendo solo el manuscrito. Evidentemente luego tienes que ir añadiendo signos de puntuación y todo lo que requiere para darle vida y expresión a lo que has escrito. 

Pero...¿Te fluyen las ideas de la misma manera, mientras hablas que mientras escribes?

¿Qué dimensiones tendrá el libro?

¿Cuánto tiempo te llevará corregirlo?

¿Cuánto tiempo te llevará aprender el manejo de Amazon?

¿Cuánto tiempo te llevará la creación de portada? (Claro que si según estos cursos, solo nos dedicamos a coger una foto de algún banco de imágenes libres de derechos, pues es sencillo. Pero ¿Qué gracia tiene que tu portada, la pueda coger cualquier otro autor, o que todo el mundo la pueda ver por ahí en cualquier momento? 

Sobre esto, haz tus propias valoraciones. O simplemente, inscríbete a uno de estos curso, donde te enseñan a hacerlo a la velocidad de la luz, pagando una importante cantidad de dinero, ofreciendo un libro de poca calidad. Además de venderte que te harás best seller en poco tiempo. Pero ojo. ¿Ser best seller, significa que vendes? Para nada. Puedes serlo sin ni tan siquiera haber vendido un solo libro. ¿Es lo que buscas? Ahí lo dejo.


SEGUNDO PASO IMPORTANTE

Queda claro, que el primero fue hacer el curso gratis y empaparme de todo. ¿No? Ahora desglosemos los mencionados anteriormente. En este, nos vamos a centrar en paso 2.

TÍTULO

NO OLVIDES QUE JUNTO CON LA PORTADA, ES LO PRIEMERO QUE VEN TUS LECTORES

Una vez que tengas clara la idea de tu libro, puedes pensar qué título puede llegar más al lector. ¿Cómo?

-Elige una frase clave que pueda capturar la esencia de tu historia.

-Puedes poner en el título el nombre principal del protagonista.

-El escenario o lugar juega un papel importante

-una palabra concisa corta e impactante es más llamativo que un título largo.

-Debes crear un título que evoque una emoción o sentimiento.

-Puede ser también una palabra que resuma tu historia. 

-Un título en forma e pregunta puede impactar al lector.

-Evita títulos demasiado comunes o genéricos.

-Echa un vistazo e investiga si ya existe el mismo título que has elegido.

De cualquier manera, si lo prefieres, igualmente puedes dejar este paso para cuando tengas el libro más adelantado o incluso al final


En mi caso yo lo tuve muy claro. Al igual que a muchos de nosotros, a una gran mayoría nos provoca escribir sobre nosotros. A veces historias dolorosas y otras divertidas. Yo opté por una palabra corta, con mucho sentimiento y contundente  que resumía lo que yo quería transmitir. "Soledad" 

Ahora prueba tú.



TERCER PASO IMPORTANTE

PORTADA

-Menso es más.

-No reveles todo.

-Impacta visualmente.

-Un buen diseño con profesionalidad, calidad y buena imagen.

-Debe generar curiosidad, no contar la historia.

-Combina colores adecuados que transmitan emociones.

-Puedes utilizar fotos de bancos de imágenes, pero  transfórmalas, trabájalas, que se vean personales.

-También puedes hacerlas con IA aunque la calidad no es la misma y no está tan bien visto. 

-Lo mejor es dejarlo en manos de un profesional. a no ser que tengas buenas habilidades para ello.


En mi caso, en un principio opté por lo que en el curso explicaban, ante el desconocimiento que tenía en ese momento; una simple foto de banco de imágenes. Posteriormente, conforme el libro avanzaba, decidí cambiarla, ya que la historia se estaba convirtiendo en un resucitar y en un final feliz, es decir, un crecimiento personal, por lo que esa primera portada, no la veía adecuada; llena de dolor y oscura. Entonces opté por la IA. a mi parecer quedó bastante bonita, pero creo que hoy en día no volveré a repetir, por su falta de calidad y porque como he dicho ante, no está muy bien visto. Por no ser una imagen profesional. 

De hecho mis siguientes novelas han sido más trabajadas, incluso una de ellas por manos de un profesional. 


CUARTO PASO IMPORTANTE

ESCRIBIR

Ahora sí. Llegamos a la parte más importante y a la que da nombre al título de esta parte del blog; Mi día a día. Escribir, escribir, escribir.

Para mí desde mi primera novela, se ha convertido en una adicción. No puedo pasar un día sin hacerlo. Y tú tienes que tener claro que de verdad te gusta. 

PROCESO DE MI PRIMERA NOVELA 

Tienes su anécdota, pues en casa nadie sabía de mi intención de escribir un libro, debido a que soy muy reservada, o quizás porque esperaba que tampoco creyeran en mí. Cuando lo comuniqué, sus caras eran de total incredulidad, como era de esperar,  por lo que seguí en silencio. Me levantaba a las 5 de la mañana cuando nadie me veía, pues mi orgullo podía más. Estuve haciéndolo durante dos meses. Creé mi portada, puse título y lo encuaderné. Y una vez acabado, y sin previo aviso, lo puse en lo alto de la mesa. Hecho. Con migo no puede nadie, ja, ja, ja. Os podéis imaginar sus caras. Me subestimaron. 

La vida del escritor es solitaria, pero si te acompañan en el proceso, al menos con su apoyo, mucho mejor. Aunque he de decir, que de la forma que yo lo hice, fue mucho más emocionante. ¿No te parece?

Fui tan perseverante que incluso por las noches mientras veíamos la tele, se me venían mil cosas para escribir, y para no levantar sospechas, lo hacia en el bloc de notas del móvil que luego pasaba al borrador. Fue increíble y como he dicho antes super emocionante. 

Así que, que si tu intención es hacerlo, hazlo. Que nadie se interponga en tu camino. No hay nada más gratificante que crear tus propias historias, y más aún si son leídas.

© 2024 Tomás el Viajero, P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar